Definición y Función
El vidrio templado, también conocido como cristal templado, es un tipo de vidrio de seguridad que ha sido sometido a un tratamiento térmico o químico para aumentar su resistencia en comparación con el vidrio convencional. Este proceso implica calentar el vidrio a temperaturas superiores a 500ºC y luego enfriarlo rápidamente, lo que genera tensiones internas que mejoran su durabilidad y resistencia a impactos y cambios bruscos de temperatura
Características del vidrio templado:
- Seguridad: En caso de rotura, se fragmenta en pequeños trozos redondeados en lugar de astillarse en fragmentos afilados, reduciendo así el riesgo de lesiones.
- Resistencia térmica: Soporta variaciones bruscas de temperatura, lo que lo hace adecuado para entornos como cocinas y exteriores.
- Durabilidad: Su resistencia a impactos y presión lo convierte en un material más duradero y menos susceptible a daños por uso diario.
- Versatilidad: Se utiliza en diversas aplicaciones, incluyendo ventanas, puertas, mamparas de baño, mesas y dispositivos electrónicos.


El vidrio templado ofrece varias ventajas en términos de aislamiento térmico, que son fundamentales para mejorar la eficiencia energética en edificios y hogares.